Lectores conectados

jueves, 27 de octubre de 2022

El 96% de las organizaciones de España considerarán sus datos un gran impulsor de ingresos

/COMUNICAE/

Pero, según revela un estudio de VMware, para la mayoría la soberanía de los datos es una de sus principales preocupaciones


Para 2024, el 96% de las organizaciones de España considerarán sus datos un impulsor de los ingresos, y el 47% los reconocerá como una importante fuente de ingresos frente al 31% actual, tal y como se desprende de una nueva investigación de VMware, líder en innovación de software empresarial.

El estudio, titulado "Índice de madurez multicloud", se ha llevado a cabo entre responsables de la toma de decisiones empresariales y de TI de España, y revela que casi la mitad (44%) está totalmente de acuerdo en que el uso de varias nubes les permitirá maximizar sus datos para innovar, al tiempo que abordan cuestiones críticas como la soberanía de datos nacionales y sectoriales. De hecho, la soberanía de los datos destaca como uno de los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones, puesto que el 96% admite dicha soberanía es una preocupación.

No obstante, la ambición de obtener más valor de los datos conlleva retos adicionales. La seguridad (33%), las habilidades (35%), la dificultad para unir diferentes entornos cloud (30%) y el acceso aislado a los datos (23%) siguen siendo los principales obstáculos. Las organizaciones también deben mejorar el control que tienen sobre los gastos operativos y en la nube (el 88% y el 78%, respectivamente) y coinciden en que ello supone una preocupación en caso de que los datos impulsen un verdadero valor empresarial. 

"La dependencia de los datos para promover la innovación y la ventaja competitiva es ahora la columna vertebral del negocio digital. Ser cloud smart, o la capacidad de elegir el tipo de nube adecuada para los datos correctos, incluida la información altamente sensible que debe permanecer dentro de las fronteras nacionales, se está convirtiendo en el modelo de negocio de facto para las organizaciones que buscan impulsar la ventaja de sus datos", afirma Joe Baguley, VP y CTO de VMware EMEA. "Las organizaciones que aprovechan al máximo las ventajas competitivas del uso de múltiples nubes para gestionar los datos están viendo los beneficios en toda la empresa. Sin embargo, para lograr el éxito, deben ser capaces de tomar el control de dónde residen sus datos, sin comprometer la seguridad, el cumplimiento normativo o la soberanía, y la elección de los proveedores para gestionarlos".

Hay consenso (el 87% de los encuestados) en que los beneficios de un enfoque multicloud, la capacidad de utilizar y gestionar diferentes tipos de nubes privadas, públicas, en el perímetro y soberanas, son mayores que los desafíos. El 47% cree que el uso de una estrategia de este tipo ha tenido un impacto muy positivo en el crecimiento de los ingresos, mientras que el 43% también cree que ha tenido un impacto muy positivo en la rentabilidad. De hecho, sólo el 2% cree que esta aproximación no es fundamental para el éxito de su actividad empresarial.

En el caso de Europa las noticias son aún mejores; se espera que el impacto de la economía de los datos en el PIB de la Unión Europea pase de un 2,6% a un 4,2% en 2025, según la Comisión Europea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RKTS1wq
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de octubre de 2022

Puigverd Assessors analiza las características de la nueva cuota de autónomos a partir del próximo año 2023

/COMUNICAE/

Las nuevas cuotas de autónomos en España planteadas por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, a partir del próximo 2023 serán una auténtica revolución para los trabajadores autónomos del país


Se trata de un cambio estructural drástico con una nueva normativa tanto para autónomos como para emprendedores y, ciertamente, supondrá un gran impacto en el futuro de la economía española.

Aunque todavía está en fase de tramitación y existe margen de tiempo para mejorar esta nueva normativa, está previsto que a partir del 1 de enero de 2023 se empiece a aplicar un nuevo sistema de cotización basado en el rendimiento neto de los negocios. En otras palabras, se cotizará en función de los ingresos reales de las empresas.

Esto significa que las empresas y los autónomos tendrán la obligación de presentar una previsión de ingresos anuales. También, se aplicará a los nuevos trabajadores por cuenta propia que se den de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

Esta nueva cuota de autónomos consistirá en 12 tramos de cotización y diferentes cuotas que oscilarán desde los 230 a 1.267 euros mensuales a partir de 2023. Esta cuota irá disminuyendo en los tramos con beneficios más bajos, mientras que, a los más altos, irá aumentando cada año.

¿Cómo funciona la propuesta de 12 tramos?
El Gobierno Español ha propuesto un sistema de 12 tramos con la posibilidad de que el autónomo pueda cambiar de tramo hasta 6 veces a lo largo del año. De esta forma, podría ir adaptando las cotizaciones a los momentos en que obtiene mayores y menores beneficios.

Estos tramos supondrían cuotas que van, para el 2023 desde los 230 euros mensuales para los autónomos con menos ingresos, hasta los 1.267 euros para autónomos que superen el límite del último tramo.

Con esta propuesta, en 2023 los autónomos que ganen menos de 600 euros al mes pagarían una cuota mensual de 230 euros. En estos momentos la cuota mínima es de 294 euros mensuales, por lo que la rebaja sería de 64 euros.

Mientras que los que más ganen, con beneficios superiores a los 4.050 euros al mes, podrán escoger entre una base comprendida entre el 1.372,55 euros y los 4.139,40 y si su rendimiento mensual es superior a 6.000 euros tendrán que escoger una base comprendida entre los 1.633,99 euros y los 4.139,40 euros, en el supuesto de que elijan la base superior, deberían pagar una cuota de 1.267 euros al mes.

Por último, en 2031 habría quedado implementado todo el sistema de cuotas en función de los ingresos reales. Esta nueva propuesta del Gobierno tendría, previsiblemente, una duración de unos 9 años empezando a contar desde el próximo 2023 hasta el 2032.

Ventajas nueva cuota

  • Un sistema progresivo justo.
  • Mejora la protección social de los autónomos.
  • Sostenibilidad del sistema de pensiones.
  • Reducción de la cuota para los que menos ganan.

Desventajas nueva cuota

  • Equipara en obligaciones dos realidades laborales muy diferentes.
  • No se valora el riesgo de emprender.
  • Desincentiva el emprendimiento y el autoempleo.
  • Subida de precios.
  • Más economía sumergida.

La tarifa plana de la actual RETA se integra también en el nuevo modelo, aunque pasará a llamarse cuota reducida por los autónomos que empiecen su actividad y será de 80 euros al mes durante doce meses para todos los nuevos autónomos, prorrogable 12 meses más si los rendimientos son inferiores al S.M.I

Asimismo, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales amplía las prestaciones para el colectivo, con la incorporación de los mecanismos RED sectoriales y cíclicos, y ya no será necesario el cierre total del negocio para acceder a las prestaciones, como ha apuntado el ministro.

El equipo laboral de Puigverd Assessors explica que esta nueva normativa provocará muchas dudas en el momento de su aplicación y, por tanto, se debe estar preparado para saber comprenderla en cada caso concreto.

"Todos nuestros clientes pueden estar tranquilos, ya que, contamos con unos grandes profesionales que gestionan con la máxima eficiencia y agilidad, y pueden asesorar a los clientes de forma totalmente personalizada, de forma presencial a distancia, sobre esta normativa en el ámbito laboral", asegura el equipo laboral de Puigverd Assessors.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/e86fFSI
via IFTTT
Leer más...

Los despachos profesionales se reúnen en Murcia para impulsar su desarrollo empresarial

/COMUNICAE/

La jornada se celebrará en CROEM e incluirá conferencias magistrales, mesas de expertos y casos reales de asesorías punteras en el sector


El próximo 15 de noviembre, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales (CROEM) acogerá el evento ‘Cómo crear valor añadido en el despacho y en los clientes’, una jornada organizada por las consultoras tecnológicas Logic Murcia y Opentix, que pondrá sobre la mesa el desarrollo empresarial de los despachos profesionales actuales.

Se trata de un evento exclusivo en el que participarán las asesorías y gestorías más conocidas de la Región de Murcia, quienes contarán los cambios que se están produciendo en el sector, acelerados muchos de ellos por el uso de las nuevas tecnologías.

Conecta, descubre y comparte conocimientos
La estrategia empresarial, la digitalización, y los últimos cambios normativos que atañen al sector serán algunos de los puntos que se abordarán en este evento que comenzará a las 10 horas con la bienvenida de Fernando Ruiz, responsable de Desarrollo de Negocio SMB en Grupo Aitana. Según Ruiz, "llevamos años notando que la digitalización se ha convertido en una prioridad para las empresas. Sin embargo, los despachos profesionales siguen siendo reticentes al cambio".

De la importancia de la transformación digital y de cómo crear ese valor añadido en los despachos hablará Ignasi Vidal, reconocido consultor y asesor referente en el sector, quien será el encargado, también, de moderar la mesa redonda que reunirá a Ana Nieto, directora adjunta a Gerencia en Grant Thomton; Carmen Tortosa, gerente en Ofigem Consutores; José Antonio Bernabé, gerente en Europa Asesores; y Germán Sancho, director de CENTIC (Centro Tecnológico de las TIC de la Región de Murcia), quienes debatirán sobre cómo la innovación, la creatividad o las políticas de comunicación afectan a las asesorías y gestorías del siglo XXI.

La jornada finalizará con la conferencia de José María Ortín, gerente de Firma-e, quien hablará sobre la importancia de la Ley Antifraude y la Facturación electrónica. Más información sobre el evento ‘Cómo crear valor añadido en el despacho y en los clientes’.

Este evento, se realizará también, de la mano de Grupo CIE, el 23 de noviembre en el Hotel Meliá de Alicante y la mesa redonda contará con Gascón Medina Asesores, Juárez Asesores Tributarios, Antonia Juárez Asesoría y el Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Alicante.

Opentix y Logic, referentes de los despachos profesionales en Murcia
Logic Murcia es una empresa de productos y servicios TIC, que en julio de este año se integró en Opentix, consultora tecnológica global con más de 40 años de experiencia en el sector del software de gestión para medianas y pequeñas empresas.

Junto con Grupo CIE, cuentan con más de 300 clientes pertenecientes al mundo de las asesorías y gestorías, y se han convertido en un referente del sector, sobre todo en la zona de levante.

Estas empresas, pertenecientes a Grupo Aitana, ponen a disposición de los despachos profesionales las mejores soluciones del mercado para su digitalización, y ofrecen, además, un equipo dedicado, cualificado y profesional. Como afirma Pedro Luis Carrillo de Logic Murcia, "los despachos profesionales necesitan apoyo para digitalizarse, y nosotros les acompañaremos durante todo el proceso". 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/sOoQdtp
via IFTTT
Leer más...

Dificultades para implementar un ERP con éxito en las pymes

Implementar un ERP con éxito es un gran desafío para las pymes. Muchas de ellas, perciben el proyecto como un fracaso porque ven encarecido el precio inicial, tardan más de lo previsto o no obtienen las mejoras que esperaban.


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / PYME / EXPERTOS - Subestimar el proyecto de implementar un ERP hace que se disparen los costes y el tiempo. No ajustar bien las expectativas también dificulta el éxito del proyecto. No conseguir las mejoras planificadas también puede estar relacionado con la elección de la plataforma. No obstante, lo más frecuente es encontrar el origen de estos desajustes en una gestión ineficiente del cambio o en la baja adopción de la empresa al nuevo sistema.


Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “introducir nuevas formas de trabajo es un proceso de largo recorrido. No termina cuando finaliza la implantación tecnológica, ya que en buena parte se trata de un trabajo de gestión del cambio en los procesos. Pero, no todas las pymes con las que nos encontramos son conscientes de ello. El riesgo es que los responsables se cansen del proyecto y acaben terminándolo antes de tiempo. Que busquen centrarse en iniciativas nuevas o hacer que sus equipos vuelvan a las funciones habituales. El resultado será decepcionante para todos”

¿Por qué es tan difícil implantar un ERP?

Implementar un ERP es uno de los proyectos de mayor envergadura en las pymes. No, por el impacto tecnológico en sí. Más bien, por los cambios que implica la digitalización en los procesos de trabajo. “La dificultad estriba en la revisión interna de los modelos y funciones internos y en impulsar una manera diferente de hacer las cosas”, explica Couso.  Implementar un ERP afectará a personas con intereses y puntos de vista muy diferentes. También, hay que tener en cuenta los distintos niveles de compromiso entre la plantilla.

Según la experiencia de la firma española de ERP para pymes, Datisa, algunos de los riesgos más comunes a la hora de implantar un ERP son los siguientes: 

  • Expectativas poco realistas 
  • Centrarse más en la tecnología que en los resultados empresariales
  • Falta de apoyo y de implicación por parte de la dirección
  • Insuficiente atención a los procesos y a su desarrollo 
  • Poco foco en la gestión del cambio organizativo
  • Demasiados ajustes y modificaciones

Recomendaciones para implementar un ERP con éxito

  • Definir objetivos y factores de éxito antes de que comience el proyecto. Anclar el cuadro de objetivos y el alcance del proyecto, con los expertos implicados y con los afectados. Es importante también que el equipo directivo participe en el grupo de liderazgo y como impulsores y “patrocinadores”.
  • Organizar una implantación end to end. Pensar en la elección del sistema, el proceso de implantación, la gestión del cambio, la puesta en marcha y la administración y gestión del sistema...
  • Enfocar el proyecto como una iniciativa empresarial y no como una iniciativa de TI. E impulsar y garantizar el cambio, definiendo, planificando y haciendo seguimiento de esos cambios.
  • Hacer una reingeniería de procesos: Muchas empresas encuentran dificultades a la hora de identificar y definir la responsabilidad de los procesos o su desarrollo. Crear un marco de desarrollo de procesos o establecer protocolos ayuda a crear las condiciones óptimas para implantar un ERP. Pero, sobre todo, ayuda a cuadrar las expectativas con los resultados. El momento de Implantar un ERP puede ser el momento también para mejorar los procesos y los modelos de trabajo. Un marco de desarrollo permitirá describir qué procesos son estratégicos para el negocio, en qué medida apoyan esos procesos a la consecución de los objetivos, qué procesos tienen mayor o menor margen de mejora, etc.
  • El final de la implantación es solo el principio. Es importante contar con un plan de avance y un equipo de gestión para garantizar que la organización se adapta a la nueva plataforma y que establece iniciativas de mejora continua. Especialmente con un ERP en la nube que se actualiza continuamente. Un ERP en la nube proporciona nuevas funcionalidades de forma regular. Esto supone también una exigencia para la organización a la hora de implementar estas nuevas versiones. O, como aclara el director comercial de Datisa, Pablo Couso, “a la hora de aprovechar las ventajas que proporcionan las nuevas funcionalidades ya que las actualizaciones son automáticas”. 


Leer más...

martes, 25 de octubre de 2022

La plataforma Finnovating celebra su primer aniversario tras generar 1.000 colaboraciones de fintech con corporaciones

/COMUNICAE/

La plataforma Finnovating celebra su primer aniversario tras generar 1.000 colaboraciones de fintech con corporaciones

Finnovating, la plataforma de matching y colaboración, celebra su primer año por todo lo alto tras convertirse en el primer espacio en conectar miles de corporaciones, fintech e inversores de 121 países. A través de su solución "challenges", ha permitido que corporaciones, inversores y startups lanzaran 1.000 open calls, generando colaboraciones, partnerships e inversiones en capital


Finnovating, la primera plataforma global de colaboración Fintech que conecta a más de 60.000 startups y scaleups tecnológicas del mundo con corporaciones e inversores, celebra un año en activo desde que salió al mercado con todas las soluciones de conexión y colaboración.

En este momento de crisis e incertidumbre internacional, precisamente ahora se hace más necesario que nunca una plataforma digital como Finnovating para impulsar la colaboración entre entidades financieras, aseguradoras y cualquier tipo de compañía con startups y scaleups FinTech. La inevitable y continua transformación digital de todos los sectores, hace que la colaboración e integración de soluciones externas sea la única vía para competir en un mundo cada vez más digital, eficiente y tecnológico. Por esto, Finnovating nació con el complejo objetivo de clasificar, ordenar y conectar a todo este nuevo sector de startups y scaleups tecnológicas innovadoras con cualquier compañía que necesitara sus servicios.

La solución única para fomentar colaboraciones y acelerar la innovación
En este primer año, el primer objetivo ha sido conectar al máximo número de compañías, consiguiendo el hito de tener fintech y corporaciones activas de 121 países, a un ritmo de más de 600 nuevas soluciones tecnológicas nuevas al mes. El segundo objetivo ha sido el de facilitar la conexión y la colaboración, el auténtico leitmotiv de la plataforma. Para ello, el espacio de Challenges ha sido un gran éxito, habiendo superado la cifra de los 1.000 open calls con un ratio de éxito del 99%. Según su CEO, Rodrigo García de la Cruz "es apasionante poner la tecnología y los algoritmos al servicio de la colaboración corporativa y ser testigo de cómo cualquier compañía, independientemente de su tamaño como de su sector (bancos, aseguradoras, telcos, energéticas, retailers…) lanzan estas búsquedas y son capaces de encontrar las compañías con la que crearán un futuro más digital. Además, todo en un tiempo récord, algo que antes costaba meses, hoy en semanas e incluso días, genera resultados espectaculares de forma totalmente sencilla, eficiente y escalable".

Apoyándose en herramientas de big data e inteligencia artificial, el equipo de Finnovating está clasificando y conectando a más de 60.000 compañías del ecosistema FinTech, InsurTech, PropTech y el resto de verticales tecnológicas que llegan hasta las nuevas startups del metaverso con una taxonomía única de más de 1.000 variables. De esta manera, la generación de conexiones, co-creaciones y colaboraciones con el mundo corporativo está siendo una realidad. "Formar parte de la plataforma Finnovating significa formar parte del ecosistema global de startups de una manera eficiente y eficaz. Nos permite contactar con otros partners e inversores potenciales de todo el mundo y simultáneamente ellos pueden contactar con nosotros", explica Yannick del Ponte, Country Managing director de la FinTech ID Finance.

Dentro del ecosistema de Finnovating, las grandes entidades financieras y tecnológicas globales forman parte para impulsar su innovación abierta y buscar con compañías fintech con las que acelerar su transformación digital a través de los challenges de colaboración, recibiendo más de 1.500 aplicaciones al mes. "En Mastercard estamos encantados de apoyar firmemente a Finnovating en esta iniciativa con la que conectamos con más socios en el ecosistema FinTech para acelerar sus procesos que les permitan escalar sus soluciones y generar iniciativas innovadoras que mejoren tanto la experiencia del consumidor como la infraestructura de pagos de forma transversal", nos cuenta Alejandro Banegas, director de Desarrollo de Negocio en Mastercard España.

Por otro lado, Pedro Muñoz, Head of Open Innovation en BBVA España, destaca cómo "Finnovating es un actor clave en el ecosistema FinTech, y nuestra colaboración es clave para llegar a las mejores empresas FinTech y generar nuevas oportunidades de negocio para nuestros clientes".

Un espacio único para encontrar los mejores servicios y proveedores del ecosistema
Pero además de los Challenges de colaboración, Finnovating ha creado un marketplace de servicios para que todos los miembros puedan tanto compartir sus productos y servicios, como las necesidades que tienen con el resto de la comunidad. En los últimos 6 meses se han recibido más 30.000 solicitudes de servicios con un ratio superior a los 50 acuerdos diarios. "Desde CMS tenemos el objetivo de apoyar a las fintech e insurtech en todas sus necesidades, así que para ello es clave estar dentro del mayor ecosistema del mundo que es Finnovating", comenta Jaime Bofill, Socio en CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Además, según Miguel Prado, partner en Andersen, "gracias a la plataforma Finnovating, estamos consiguiendo cerrar acuerdos con empresas FinTech que necesitan y solicitan nuestros servicios legales y regulatorios".

Este es uno de los motivos por el que miles de fintech acceden diariamente a la plataforma, para encontrar clientes, partners y proveedores. "A través de Finnovating hemos contactado con nuestros proveedores más importantes hoy en día. Y es que la plataforma está diseñada para generar sinergias y contactos productivos en todo el mundo. Contamos con aliados y proveedores en Europa, América del Sur y Norteamérica gracias a estar activos en ella", nos cuenta Jesús Javier Guevara Monjes, CEO y fundador de AURA PAY.

Expansión de lo global a lo local
Además, la compañía siempre ha tenido claro lo importante de ir de lo global a lo local, "aunque Finnovating nace global, nuestra ambición es la de ayudar a los ecosistemas locales, de ahí que el 6 de octubre se lanzara oficinalmente la plataforma en México. Fue un hito importante para nuestro país poder reunir junto con Fintech México a más de 120 CEOs de fintech e insurtech con decenas de corporaciones en inversores físicamente, tras conectarse todos ellos digitalmente a través de la plataforma meses antes", destaca Enrique Recke, Country Manager de México en Finnovating.

García de la Cruz destaca además que, "para mí, la única vía para el éxito en una compañía es la atracción talento, y este año ha sido muy especial. No solo por incorporar al mejor equipo posible, sino por el equipo de inversores y advisors internacionales de primerísimo nivel que nos acompañan y que se completó el pasado mes de septiembre con la incorporación del gran influencer en fintech y experto en open innovation, Matteo Rizzi".  

"Estamos de celebración y es un auténtico orgullo haber conseguido tantísimos hitos importantes en este primer año de la plataforma. Nuestro objetivo principal es ayudar al ecosistema a innovar, impulsando las conexiones y colaboraciones. Por este motivo, queremos animar a todas las compañas que no forme parte de Finnovating a unirse y a celebrar juntos todas las ventajas de formar parte de esta comunidad global", cuenta Rodrigo García de la Cruz, CEO en Finnovating.

Sobre Finnovating:
La primera plataforma global que conecta una comunidad de 60.000 compañías para impulsar la conexión y la colaboración entre fintech, insurtech y corporaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/usRxeE3
via IFTTT
Leer más...

8 startups revolucionarias taiwanesas se dirigen al Web Summit 2022

/COMUNICAE/

8 startups revolucionarias taiwanesas se dirigen al Web Summit 2022

El Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán organiza el "G Camp", un sólido programa de capacitación internacional para cultivar potenciales startups que puedan llegar a ser nuevos unicornios. Las 8 finalistas representarán "lo mejor de Taiwán" para que el mundo vea los productos de innovación tecnológica y las soluciones inteligentes taiwanesas


La Administración de Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán se enorgullece de traer a 8 nuevas empresas taiwanesas que se centran en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para exhibir en la Web Summit 2022 (SU.3.9 PS9 - Pabellón 3), una de las conferencias tecnológicas más grandes del mundo. Mientras tanto, las startups más prometedoras de Taiwán seleccionarán a los inversores y emparejadores de ecosistemas más respetados de Lisboa en el "Taiwan Web Summit Pitch Night" el 11/3. (Registro al evento: AQUÍ)

El Ministerio se ha asociado con el laboratorio de innovación de Silicon Valley para capacitar a 20 nuevas empresas tecnológicas seleccionadas en Taiwán para desafiar a las 8 finalistas para asistir a la Cumbre Web 2022.

Para demostrar lo mejor de la tecnología competitiva de Taiwán en el Web Summit 2022, programado del 2 al 4 de noviembre en Lisboa, el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán organiza el "G Camp", un sólido programa de capacitación internacional para cultivar potenciales startups que puedan llegar a ser nuevos unicornios. Las 8 finalistas representarán "lo mejor de Taiwán" para que el mundo vea los productos de innovación tecnológica y las soluciones inteligentes taiwanesas. A continuación se muestran breves introducciones de los equipos:

AIPLUX
Tradicionalmente, las empresas de propiedad intelectual contratan agentes extranjeros para tramitar las solicitudes transnacionales de registro de marcas, cobrando a sus clientes una tasa multinivel. AIPLUX integró todo el servicio en línea para la solicitud de marcas en Taiwán, Estados Unidos y China, para que todos puedan disfrutar de un servicio integral con una tarifa más baja para facilitar la protección oficial de la propiedad intelectual. Más información, por favor visitar: aiplux.com

AiSeed
AiSeed se centra en aplicaciones de alta tecnología, diseñando sistemas informáticos de vanguardia de alta eficiencia y alto ahorro energético y algoritmos de inteligencia artificial para drones, que combinados con sistemas de control de vuelo, desarrollan análisis de reconocimiento de imágenes en tiempo real y procesamiento de datos mediante inteligencia artificial para aplicaciones para drones. Más información, por favor visitar: aiseedtech.com

Asiabots (Seleccionado por Web Summit para PITCH)
Asiabots se centra en el desarrollo de tecnologías de voz con inteligencia artificial. Ha lanzado varios productos como son A.I. Ambassador, Voicebot y Chatbot. Es genial para los usuarios tener una conversación natural con una inteligencia artificial personalizada que parezca humana, dando una asistencia instantánea a los clientes durante el servicio al cliente. Más información, por favor visitar: asiabots.com

FaceHeart (Seleccionado por Web Summit para SHOWCASE)
El kit de desarrollo de software FaceHeart Vitals™ permite a los dispositivos familiares y personales medir la frecuencia cardíaca de los usuarios, su variabilidad, la presión arterial y muchos otros indicadores de salud. FaceHeart Vitals™ puede recopilar sus signos vitales de forma remota en cualquier momento. Estos indicadores de salud se pueden medir de forma crónica, ya que los usuarios pueden aprovechar el análisis de datos para comprender su estado de salud. Más información, por favor visitar: faceheart.com

PanelSemi
PanelSemi es proveedor de soluciones para los conductores PanelSemi para facilitar el desarrollo de la innovación aplicando el sistema TFT LCD Eco. PanelSemi el número 1 a nivel mundial Panel Foundry Business Model (PFBM), que empieza con novedosas soluciones Active Matrix Mini LED y ofrece integraciones avanzadas de chips semiconductores, sensores y dispositivos con sistemas microelectromecánicos. Más información, por favor visitar: panelsemi.com

SiriuXense
Basado en conocimientos científicos y sensores híbridos, UniWhale Smart Baby Tag miniaturiza un estetoscopio en un dispositivo IoT para usarlo fácilmente en el abdomen del bebé. Al escuchar los latidos del corazón, la respiración y los ruidos intestinales del bebé, los padres pueden conocer inmediatamente en su hogar los signos vitales del bebé, el estado de excreción e incluso la etapa del sueño. UniWhale ayuda a los padres a reaccionar adecuadamente para proteger a los vulnerables recién nacidos y recuperar sus noches de insomnio. Más información, por favor visitar: siriuxense.com

Uniigym
Uniigym ofrece una combinación de servicios de tecnología somatosensorial interactiva de inteligencia artificial en la nube online y offline, tanto en el hogar como en distintos espacios deportivos, lo que permite a los consumidores disfrutar de una experiencia de acondicionamiento físico profesional y recreativo en cualquier momento y en cualquier lugar con el umbral de entrada más bajo. Más información, por favor visitar: uniigym.com

VM-Fi
Smart 5G Blazing Fast AI Speech Translation System, es un sistema que usando 5G e inteligencia artificial consigue una extremadamente rápida traducción de voz dentro de un dispositivo llavero que puede transmitir a 100 móviles receptores en en su localización en 10 minutos. Más información, por favor visitar: vmfi.net

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dHgiSFW
via IFTTT
Leer más...

El Centro Comercial L’Aljub renueva el certificado BREEAM® de sostenibilidad con nota sobresaliente

/COMUNICAE/

L’Aljub, propiedad de la gestora global de inversiones inmobiliarias, DWS, está entre los 9 centros comerciales mejor calificados a nivel medioambiental de España según BREEAM®. El 100% de la energía eléctrica consumida por L’Aljub procede de energías renovables y la huella de CO2 de consumo de energía eléctrica es nula


El Centro Comercial L’Aljub, propiedad de la gestora global de inversiones inmobiliarias, DWS, en nombre de uno de sus fondos inmobiliarios, y gestionado por CBRE, ha renovado el certificado BREEAM® tras superar un riguroso proceso de evaluación de su sostenibilidad. Lo ha conseguido con la clasificación "Excelente" en el apartado que evalúa el edificio y "Excepcional" en las políticas y procedimientos que son aplicados en la gestión del inmueble. Este sello certifica la sostenibilidad de los edificios y destaca el uso de las energías renovables, la política de gestión ambiental y la monitorización de los consumos. La certificación forma parte del compromiso de L’Aljub por liderar cambios positivos que le compromete a marcar pequeños grandes pasos hacia un mundo mejor y más sostenible.

En estos momentos el 100% de la energía eléctrica consumida por L’Aljub procede de energías renovables y la huella de CO2 del centro comercial correspondiente al consumo de energía eléctrica es nula. Esto es debido en parte, a la reciente instalación, en la cubierta del edificio, de una planta fotovoltaica de 1.000 paneles solares de 450w, que aportan más de 25% del consumo eléctrico del centro.

Además, más del 99% de la iluminación es led y optimizan los tiempos de encendido mediante lo último en tecnología. L’Aljub también cuenta con ventiladores de gran caudal para dar confort, torres enfriadoras adiabáticas y aire acondicionado eficiente. La suma de todos estos elementos hace que el Centro Comercial L’Aljub cuente con una calificación energética B.

El certificado BREEAM® es un reconocimiento que pone en valor la gestión del edificio y de sus actividades comprometida con el medioambiente. Es una distinción que va mucho más allá de la eficiencia energética y abarca aspectos como el consumo de agua, la gestión de residuos, la emisión de contaminantes, o la salud y bienestar de los usuarios de este edificio con más de 120 locales y 150.000 metros cuadrados construidos.

Las siglas ESG, que responden en inglés, a las palabras Enviromental, Social y Governance, hacen referencia a los factores que convierten a una empresa en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buena gestión. Casi desde su fundación en 2003, el Centro Comercial L’Aljub está muy implicado en la vida social de su zona de influencia y colabora y patrocina habitualmente actividades culturales y sociales. Un claro ejemplo de ello es el ‘Oasis Market Fest’ una feria - evento que se realizó con la intención de apoyar a los pequeños comerciantes y artesanos, al tiempo que se potenciaba la economía circular y el comercio de cercanía. También cabe mencionar la participación durante varios años en el Foro de Empleo y Talento de la ciudad al igual que la colaboración habitual con diferentes entidades sociales, sin ánimo de lucro como: la Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillent (AEMEC), la Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito (ADCAM), la Fundación CRIS Contra el Cáncer o la Fundación Josep Carreras entre otras muchas.

La renovación del certificado BREEAM® es una clara declaración de intenciones, de que el Centro Comercial L’Aljub se está posicionando en esta línea de funcionamiento como empresa socialmente responsable. Sin olvidar, el compromiso de L’Aljub con el proyecto ‘Destino 2030’ un plan de acción con iniciativas de mejora basadas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Finalmente, cabe señalar que el Centro Comercial L’Aljub cuenta con otros reconocimientos, como ser el primer y único centro comercial con la Q de Calidad Turística, marca española de reconocido prestigio otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la ISO 9001 y el certificado de Empresa Corresponsable.

Sobre DWS - Real Estate
El negocio de inversión inmobiliaria de DWS lleva más de 50 años invirtiendo en activos inmobiliarios. Como parte de la plataforma de Alternativos, el negocio inmobiliario cuenta con más de 350 empleados casi 25 ciudades alrededor del mundo y 78.000 millones de euros en activos inmobiliarios globales bajo gestión (31 de marzo de 2022). Proporcionando una diversa gama de estrategias y soluciones a través de los espectros de riesgo/rendimiento y geográficos, ofrecen activos inmobiliarios core y de valor añadido, valores inmobiliarios, deuda inmobiliaria y activos inmobiliarios oportunistas. El negocio de inversión inmobiliaria emplea un enfoque de inversión disciplinado y tiene como objetivo ofrecer una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo, la preservación del capital y la diversificación a sus inversores, entre los que se encuentran gobiernos, empresas, compañías de seguros, dotaciones, planes de jubilación y clientes privados de todo el mundo.

Acerca de CBRE:
CBRE Group Inc, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE e incluida en Fortune 500 y S&P 500, es la compañía de consultoría y servicios inmobiliarios líder a nivel internacional (según los ingresos del ejercicio 2020). Cuenta con más de 100.000 profesionales en más de 100 países. En España está presente desde 1973, donde ofrece servicios inmobiliarios a través de 9 oficinas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca).

Los diversos servicios que CBRE presta a sus clientes se ofrecen desde los siguientes departamentos: A&T Industrial, A&T Oficinas, Property Management, Building Consultancy, Corporate Finance, Cross Border, Debt Advisory, Fondos de Inversión, Global Corporate Services, Hoteles, Inversiones Institucionales, Patrimonios Privados, Residencial, Retail, Suelo y Valoraciones. Más información en www.cbre.com y www.cbre.es.  CBRE es socio fundador de ACI, Asociación de Consultoras Inmobiliarias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZBACqMb
via IFTTT
Leer más...

Málaga se calienta con el estudio y planificación gratis que ofrece Solartime para instalaciones de calefacción

  • Solartime lanza una campaña de calefacción en la que incluye gratuitamente un estudio valorado y la planificación de la instalación
  • La subida brutal de la luz está llevando a muchos consumidores a instalar placas solares y sistemas de calefacción por suelo radiante y aerotermia
  • Solartime ya ha comenzado a realizar de forma gratuita estudios y valoraciones en empresas y hogares de la provincia de Málaga




ROIPRESS / ESPAÑA / CALEFACCIÓN – Sin duda la subida desmesurada de la factura de la luz ya es de por sí un problema para cualquiera, pero si a eso le añadimos una situación coyuntural de crisis profunda, agravada y arrastrada hace tiempo, se hace necesario que las familias, y en especial los negocios, se planteen alternativas más allá de simplemente pagar la factura de la luz a los precios que la compañía exija en cada momento.


Estas subidas son especialmente dañinas para el pequeño comercio y las pymes, donde la subida de la factura ha mordido descaradamente el margen de beneficios raquítico que muchas venían aguantando a duras penas para salir adelante.

Por ejemplo, no son pocos los negocios de hostelería que deben de plantearse si subir considerablemente los precios o no utilizar la calefacción en sus locales. En cualquier caso es muy posiblemente tomen la decisión que tomen la consecuencia sea perder clientes. Parecido sucede en otro tipo de negocios donde tanto los clientes como los empleados permanecen dentro por horas y no resulta factible dejar de utilizar la calefacción, pero a su vez no resulta viable mantenerla encendida durante toda la jornada laboral a unos mínimos niveles de confort.

Tampoco se quedan al margen los hogares, especialmente en viviendas individuales y adosadas donde resulta altamente costoso calentar la casa, algo que en muchos casos cuando se tienen niños pequeños, bebés o ancianos resulta vital.

Por eso Solartime ha decidido ha decidido lanzar su campaña de calefacción para este invierno del 2022 ofreciendo de forma gratuita, tanto particulares como empresas, un estudio valorado del coste de la instalación en su caso concreto, así como una planificación de la propia instalación para que los interesados puedan evaluar los beneficios y ahorros que obtendrían de ello. La empresa también gestiona sistemas de financiación para aquellos casos en los que la instalación puede alcanzar ciertas dimensiones y en consecuencia mayor inversión.

La campaña ya está en marcha en diferentes medios y redes sociales. Algo tan sencillo como como hacer clic y acceder a la sección de climatización y calefacción de su página web puede suponer un gran ahorro y sobre todo sirve para resolver gratuitamente las dudas que muchos tienen sobre cuánto les costaría y cómo optimizar poner calefacción.

Solartime es una empresa especializada en ingeniería e instalaciones que además es servicio técnico oficial de casi una veintena de marcas internacionales de climatización y energía solar. La compañía también es Partner Certificado de Loxone y en la provincia de Málaga cuentan con dos Showroom, uno su sede del Parque Empresarial San Luis en la capital de la Costa del Sol, y otro en su delegación de la ciudad de Marbella ubicada en ático del edificio Golden, en la Milla de Oro.


Leer más...

lunes, 24 de octubre de 2022

La Influencer Marketing Week Barcelona constata el crecimiento y posición del sector

/COMUNICAE/

La Influencer Marketing Week Barcelona, el evento que concentra a los protagonistas, profesionales y agencias de la industria, cierra con un centenar de espectadores en su cuarta edición


Alrededor de la popular y debatida figura del Influencer existe una industria que no para de crecer y que aporta soluciones al respectivo crecimiento del sector. El portal Influencer Marketing 365, es el impulsor de la Influencer Marketing Week (IMWEEK), celebrada por cuarto año consecutivo en Barcelona, y que por primera vez se estrenó en Ciudad de México el pasado 13 de octubre, con el objetivo de ser el mayor evento en materia Influencer de habla hispana. 

Un centenar de profesionales del marketing acudieron a la cita celebrada el pasado 7 de octubre en el espacio Unlimited. El evento arrancó con la presencia de Ismael el Qudsi, CEO de SocialPubli, quién destacó que todos los usuarios son Influencers, ya que independientemente de los seguidores, cada uno tiene la capacidad de incidir en la toma de decisiones de sus comunidades.

El segundo turno fue para las representantes de la agencia Territory Influencer, Natasha Carolina Duic y Simona Thuhanova, quiénes hablaron de los mitos del Influencer Marketing, como por ejemplo el hecho de pensar que solo la Generación Z o los Millennials son los grupos objetivo de estas campañas. También se tiende a considerar que con el mero hecho de enviar un producto y publicarlo en redes, los resultados están asegurados. Sin embargo, como bien afirmó Eveline Holland, CEO de Luxdots, cualquier campaña debe seguir una estrategia muy bien definida y afirmó que existe una abundancia de campañas de Influencer Marketing que carecen de esta. "La estrategia es fundamental para el éxito de la acción", concluyó la empresaria.

Por su parte, Philipp Greulich, Country Manager de Kolsquare, mostró a través de un caso de éxito el poder de las redes sociales y explico cómo un usuario alcanzó 200.000 seguidores en Instagram y 1.5 millones de visualizaciones en Tiktok en tan solo dos meses.

Después de las cuatro ponencias principales de la mañana, se organizó una mesa redonda entre los ponentes junto con el Influencer Guillem Ojeda, quién cuenta con más de cuatro millones de seguidores en sus respectivas redes sociales. Marisa Oliver, CEO de Hamelin Agency, fue la conductora de dicho debate. Sobre la mesa se debatieron temas como las campañas basadas en el intercambio de productos (entre marcas e Influencers) afirmando que no todas pueden ser gratuitas o a modo de intercambio, resaltando así el trabajo, repercusión e influencia de los Influencers. Además, también se habló de la reciente petición de Iñigo Errejón, líder de Más País, a Instagram para señalar las fotos retocadas y evitar así complejos entre los más jóvenes.  

Acto seguido, Francisco Ascensao CEO de SocialTalk, habló de cómo se está utilizando la inteligencia artificial en el sector para localizar a los Influencers idóneos según los valores de las marcas. Easypromos también estuvo presente a través de su Director comercial, Miki Bonfill, quién compartió que la fórmula de sorteos con Influencers sigue funcionando muy bien y avanzó en primicia que en breve se podrán realizar sorteos a través de las stories de Instagram. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/w0lXfsZ
via IFTTT
Leer más...

I Edición del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad 2022

/COMUNICAE/

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 21 de octubre de 2022 la solemne entrega de la I Edición del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad


El emblemático Hotel Intercontinental de Madrid se engalanó para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. El acto, conducido por el periodista y comunicador David Valldeperas, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los premiados.

La velada dio comienzo con la llegada de los premiados y autoridades al hall del hotel. Tras el ineludible paso por el photocall, los protagonistas realizaron una entrevista para después ser conducidos al deslumbrante Salón Albéniz.

el primer premiado fue, D. Javier Díaz Cabrera, director del MIT School Málaga, prestigioso centro educativo que combina la sabiduría antigua con el conocimiento moderno gracias a la última tecnología, además de ser el único colegio bilingüe inglés en Educación Infantil autorizado por la Junta de Andalucía.

Recibió el siguiente galardón Dña. Eva Navarro Sáez, CEO de Marenostrumtech, compañía tecnológica que se dedica a la extracción botánica de origen mediterráneo, como la vid y el olivo, y que ha logrado consolidarse y distinguirse del resto al producir materias únicas.

A continuación, D. Celestino García Carreño, abogado que dirige su propio despacho, Celestino Abogados, desde hace más de veinte años y que se ha ganado un prestigio internacional, tras haber logrado la primera sentencia favorable en la defensa de los consumidores afectados por los abusos de las tarjetas de crédito revolving, convirtiéndose en histórica y referente.

El siguiente reconocimiento lo recogió D. Miguel Sánchez García, presidente y CEO de Papresa, compañía productora de papel que cuenta con más de 125 años de historia y que destaca por su compromiso social y con el medio ambiente, además de ser los únicos que producen papel de prensa en el sur de Europa.

A continuación, recibió su galardón el Dr. Marco Romagnoli, de Clínica Dr. Marco Romagnoli, un especialista de primer nivel que goza de excelentes valoraciones en el campo de la Cirugía Capilar, ámbito en el que suma 10 años de experiencia, junto al de la Medicina Estética. Recogieron el premio en su nombre D. Fabio Di Brisco, Director de las clínicas y la cirujana Dña. Catalina Poza.

El siguiente premio fue para Óptima Mayores, presidida por D. Ángel de Cominges Rodríguez-Carreño, compañía que ofrece soluciones financieras personalizadas para la población mayor para que encuentren liquidez suficiente que puedan complementar con sus pensiones públicas de jubilación. Recogió el premio en su nombre el Consejero Delegado, D. Carlos González Martín.

El último premiado de la noche fue D. Fernando Enrique Rodríguez Espinoza, creador de Antojos Araguaney, una compañía que ha fundado el emprendedor con el objetivo de llevar el producto venezolano a todos los hogares, convirtiéndose en referente por todos sus logros.

Tras la solemne entrega del Premio Europeo al Mérito Profesional Día de la Hispanidad, se celebró una exquisita cena de gala donde los premiados pudieron disfrutar de una noche de networking.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Twibgt0
via IFTTT
Leer más...

El fabricante español de cepillos que no rompen el pelo Dessata celebra su 10º aniversario

/COMUNICAE/

La marca española de cepillos de pelo Dessata, conocidos por su diseño y sus púas desenredantes que no rompen el pelo, celebra en 2022 su décimo aniversario


La empresa castellonense fundadora de la marca Dessata cumple 10 años fabricando para peluquerías y profesionales. Uno de sus productos estrella es el cepillo que no rompe el pelo, vendido en más de 55 países.

Desde 2012 fabricando cepillos de pelo profesionales en España
La marca Dessata nació en la localidad de Alcalà de Xivert, en Castellón. Desde el comienzo de su andadura, no ha parado de fabricar cepillos de pelo profesionales. Este accesorio se ha convertido en un imprescindible para muchos peluqueros y usuarios.

Detrás de cada uno de los cepillos que se fabrican hay un cuidado proceso de desarrollo y diseño, pensado para dar solución a los molestos tirones y a la rotura de cabello. Este cepillo para pelo rizado, pelo grueso, fino o quebradizo está especialmente diseñado para desenredar y peinar en cualquier situación. Un producto de peluquería accesible y para toda la vida.

¿Qué diferencia los cepillos de pelo profesionales Dessata de los cepillos convencionales?
Los innovadores cepillos de pelo profesionales Dessata están diseñados con hasta 440 púas de gel especiales, que se distribuyen en 3 diferentes alturas. Según explica el fundador de la marca, Rafael Farnós, "el sistema de púas de triple altura permite redistribuir la tensión que se ejerce sobre los enredos en tres capas diferentes del cabello. De esta manera se reducen los tirones y la rotura del pelo".

En este sentido, "al tener hasta 5 veces más púas que un cepillo convencional, desenreda más rápido", añade su creador. "Los materiales usados para su producción hacen, además, que el producto pueda durar en buen estado durante mucho más tiempo".

En este vídeo, una de las peluqueras que trabaja con productos de la marca, explica todos los detalles del cepillo.

https://www.youtube.com/watch?v=KWb564IYucA

Una marca de cepillos desenredantes de peluquería que apuesta por la calidad y la sostenibilidad
La durabilidad del cepillo desenredante Dessata es uno de los beneficios a destacar. Y es que al fabricarse con materiales de mayor calidad, las púas no se desgastan por el uso. No se destiñe ni estropea con el agua ni con el uso de otros productos capilares, se puede usar incluso en la ducha. Asimismo, al contrario que los cepillos tradicionales, los cepillos Dessata evitan el encrespamiento, dejando el pelo con aspecto brillante y suave al tacto.

El que sea un producto con una larga vida útil no es casualidad. El fabricante, desde sus inicios, ha apostado por un proceso de producción sostenible, utilizando suministros de energía de origen renovable y materiales desechables reciclables.

De hecho, 10 años después de fabricar su primer cepillo, en 2022 la marca ha lanzado al mercado el primer cepillo de pelo desenredante 100% biodegradable y compostable fabricado en España, Dessata BIOCOMP. Todo un hito a nivel internacional, que además de incluir sus famosas púas y diseño ergonómico sin mango, contribuye a reducir los residuos en el planeta.

Dessata - Productos de Peluquería Profesionales
Camino San Miguel, 14
12570 Alcalà de Xivert, Castellón (España)
Tel. +34 964 414 230
https://www.dessata.com
https://www.google.com/maps?cid=5588290832065595624
https://dessata.negocio.site

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lRaAc79
via IFTTT
Leer más...

Éxito rotundo del 36 Congreso de la SEPEAP, con 900 pediatras de toda España

/COMUNICAE/

Los cambios en el calendario vacunal, virus emergentes, ciberadicciones y el manejo del duelo en la infancia, protagonistas de esta edición del Congreso


La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) ha clausurado con una excelente acogida y seguimiento su 36 Congreso Nacional. Cerca de 900 pediatras y residentes de Pediatría se han acercado a las instalaciones del Auditorio de la Diputación de Alicante entre el 20 y el 22 de octubre para participar en numerosas sesiones de formación, talleres o mesas redondas, conocer las últimas novedades en técnicas de diagnóstico y actualizar sus conocimientos en cuestiones de gran impacto social.

El presidente de la SEPEAP, Cristóbal Coronel Rodríguez, ha trasladado su agradecimiento a todos los participantes y ha destacado su alegría por el importante seguimiento de las actividades incluidas en el programa.

"La sociedad y los conocimientos médicos avanzan a gran velocidad, por lo que este tipo de reuniones y encuentros son necesarios para que el profesional pueda estar actualizado y cubrir las necesidades que la población infantil, a la que nos debemos, necesita", ha valorado Cristóbal Coronel.

Uno de los puntos más importantes abordados de este Congreso Nacional ha sido la modificación del calendario vacunal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en concreto la inclusión de la vacuna de la gripe para menores de entre 6 y 59 meses y la extensión de la vacuna del virus del papiloma humano a varones de 12 años, que da respuesta a una demanda histórica de la Sociedad.

Tras conocerse la decisión de la Comisión Nacional de Salud, el presidente de la Fundación Prandi, Fernando García-Sala Viguer, ha mostrado su satisfacción por esta importante noticia, puesto que "por fin" la vacuna de la gripe va a entrar en el calendario vacunal para todos los menores de ese rango de edad, "tengan o no factores de riesgo".

Del mismo modo, la secretaria de la SEPEAP y coordinadora del Grupo de Trabajo de Vacunas, Belén Aguirrezabalaga González, ha destacado que la decisión permitirá "compensar la inequidad que hay entre diferentes comunidades autónomas" y que la vacunación a varones contra el VPH supondrá "un salto en la prevención de todas las enfermedades causadas por este virus".

El Congreso ha ofrecido diferentes actividades en distintos formatos, entre los que destaca la gran acogida del Curso de simulación avanzada o del XXll Curso para padres de adolescentes, además de espacios para la reflexión y el análisis sobre cuestiones tan relevantes como la ciberadicción en los menores, el duelo en la infancia, la aparición de nuevos virus emergentes, el incremento de casos de TEA o las novedades en asma o trastornos del sueño.

El Congreso se ha cerrado con la entrega de numerosos premios, como los de investigación de la Fundación Prandi, los de la revista Pediatría Integral y los del Doctor González Meneses, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ONkmLo
via IFTTT
Leer más...

Goblue distribuye la bicicleta eléctrica inteligente Angell

/COMUNICAE/

Creada por el diseñador francés Ora-ïto, tiene 50 km de autonomía media, navegador GPS y elementos de seguridad únicos en su clase


La marca española de movilidad sostenible Goblue distribuye Angell, la innovadora bicicleta eléctrica inteligente creada por el diseñador francés Ora-ïto que está considerada como un referente del sector de la movilidad por funcionalidad, diseño y prestaciones.

Aparte de su novedoso diseño, que fue finalista en los prestigiosos Dezeen Awards 2021, la e-bike Angell destaca por su ligereza, autonomía y nivel de equipamiento, que la convierten en un hito de la movilidad urbana sostenible.

La pantalla de navegación integrada en el manillar y la aplicación móvil que la acompaña transforman asimismo a Angell en una verdadera "Smart Bike". También es a prueba de ladrones gracias a sus funciones de seguridad integradas y el seguro antirrobo "Angell Back", que va incluido con la garantía.

Amplia autonomía, ligereza y seguridad
La bicicleta eléctrica Angell cuenta con un cuadro de aluminio ultraligero y una horquilla de carbono que le confiere una gran resistencia, combinada con una ligereza excepcional (a partir de 14,2 kg de peso sin la batería). La batería, compacta y extraíble para poder recargarla en cualquier lugar, proporciona asistencia al pedaleo con una autonomía media de hasta 50 km y tres programas de asistencia eléctrica al pedaleo que se adaptan a cada escenario.

La seguridad vial está garantizada gracias a las luces hiperbólicas y las luces de freno, los intermitentes delanteros y traseros, las bandas de neumáticos reflectantes y el sensor con alerta de caída. Para evitar robos, tiene bloqueo automático, alarma antirrobo con sonido y luz, sistema de geolocalización y un sensor de movimiento que alerta si la bicicleta está siendo desplazada.

Además, esta e-bike cuenta con el seguro de robo "Angell Back", que garantiza el reemplazo de la bicicleta en caso de robo hasta dos años después de la compra. El seguro está incluido con la garantía, no hace falta suscribirlo por separado y se activa automáticamente al registrarse en la aplicación de Angell.

Una bicicleta realmente inteligente
La inteligencia de la bicicleta Angell proviene de la avanzada tecnología integrada en su manillar. Dispone de una pantalla táctil de 2,4" que permite una perfecta legibilidad incluso bajo la luz directa del sol. Se puede personalizar al gusto del usuario para mostrar la velocidad, nivel de carga de la batería, distancia recorrida, calorías consumidas, etc. Además, incluye un sistema de navegación GPS integrado que guía al usuario a su destino y le mantiene centrado en la conducción gracias a los timbres de ayuda a la navegación.

Las funciones inteligentes de Angell están complementadas por una aplicación móvil, disponible para iOS y Android, que permite gestionar los ajustes de la bicicleta. También se pueden crear diferentes perfiles para compartir la bicicleta con otros usuarios; los ajustes y preferencias de cada perfil se cargarán directamente al acercarse a la bicicleta. Esto hace que Angell sea idónea para familias, alquiler de bicicletas, programas de movilidad para empresas, etc.

Personalización y asistencia experta
Goblue distribuye las dos variantes de esta avanzada bicicleta inteligente (Angell M Rapide y Angell S Rapide), así como todos los accesorios y complementos necesarios. Todas las bicicletas se entregan totalmente ajustadas según las preferencias y estatura del usuario, y en el taller de la marca se ofrece completa asistencia técnica para revisiones y mantenimientos.

La bicicleta eléctrica Angell está a la venta en la tienda online https://gobluemobility.com/ desde 2.740 euros, IVA y gastos de envío incluidos. También se encuentra disponible en la tienda física que tiene Goblue en el centro de Valencia, donde se puede reservar una prueba gratis de la e-bike.

Acerca de Go Blue
Creada en 2021, Go Blue es una marca española que comercializa bicicletas y patinetes eléctricos, entre otros productos de movilidad personal que tienen en cuenta la sostenibilidad. Apuestan por diseños elegantes, ecológicos y fiables que marcan la diferencia a la hora de desplazarse por la ciudad, pensando siempre en la seguridad, el confort y las distintas necesidades de los usuarios.

Vídeos
Angell Bike: La bicicleta eléctrica más segura! Disponible en nuestra tienda!

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5ITEsxa
via IFTTT
Leer más...

E-SHOW 2022 acoge el PrestaShop Village

/COMUNICAE/

E-SHOW 2022 acoge el PrestaShop Village

La próxima edición de E-SHOW Madrid contará con la participación de PrestaShop y acogerá el PrestaShop Village, un área donde se expondrán las últimas soluciones que lanza la compañía, así como las novedades que marcarán la hoja de ruta del comercio electrónico


Los próximos 26 y 27 de octubre más de 10.000 profesionales y directivos C-level acudirán a E-SHOW Madrid para conocer a las empresas líderes, descubrir las últimas tendencias y soluciones en servicios tecnológicos.

Como referente del comercio electrónico, este año PrestaShop contará con un espacio exclusivo –que ya presentó en Barcelona–, el PrestaShop Village, un área en la que se expondrán las soluciones de la multinacional y se ofrecerán ponencias en las que se abordarán los retos del presente y del futuro en el sector.

"Como solución que permite a las empresas desplegar fácilmente su negocio a mayor escala, PrestaShop tenía que estar en el E-SHOW Madrid y además jugar un papel importante. Es la oportunidad para ofrecer a los usuarios y a todos los emprendedores la posibilidad de encontrarnos e interactuar con el ecosistema. Hemos desarrollado una agenda de mesas redondas y workshops muy interesantes y de alto valor formativo con un enfoque especial en B2B . Estaremos acompañados por nuestras agencias y nuestros partners. Además, este año contamos con la presencia importante de Mail Boxes Etc para presentar sus servicios de e-commerce", señala Jorge González Marcos, Head of Iberia y Latam de PrestaShop.

Durante las dos jornadas en las que se celebrará el evento, PrestaShop presentará sus soluciones más innovadoras con las que los visitantes podrán crear y desarrollar su propia tienda online. Acogerá en su espacio talleres y mesas redondas que tratarán las últimas novedades del sector. Asimismo, se expondrán los casos de éxito de tiendas PrestaShop con facturaciones importantes como Material Escolar, Masaltos y Moldiber.

Los ponentes (todos ellos referentes dentro del sector a nivel nacional e internacional), profundizarán en temas como los nuevos métodos de pago, venta mediante Live Streaming, ideas b2b, última milla, las claves para escalar una tienda online y especialmente las tendencias de cara al Black Friday 2022. Además, también se presentará el nuevo PrestaShop 8.

Prestashop, ya consolidado en España, cuenta con más de 50.000 tiendas online en el país y sigue creciendo más aún desde que en 2021 se unió a MBE Worldwide para acelerar su desarrollo y convertirse en la principal plataforma mundial de comercio electrónico y logística para empresas.

En este sentido, el director general de E-SHOW Madrid, Agustín Torres, ha destacado que: "Estamos muy ilusionados con la participación de PrestaShop en E-SHOW Madrid. Sin duda, será una gran oportunidad para todos los visitantes de la feria, quienes podrán acudir al PrestaShop Village y conocer en primera persona las novedades que presenta este líder del sector".

Se puede consultar ya la agenda completa aquí: https://events.prestashop.com/psconnect-madrid/sessions

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1XJYlya
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de octubre de 2022

Juan de Antonio, fundador y presidente ejecutivo de Cabify: “los telecos españoles estamos muy bien valorados a nivel internacional, nuestro mayor reto es creérnoslo”

  • En España hay muchas pymes porque somos emprendedores y es importante que estas empresas evolucionen para ser más competitivas y generadoras de riqueza”
  • “Si no generas un ecosistema dentro del país para que el talento pueda crear empresas y crecer, acabará yéndose de España”




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - “Para que la movilidad sea sostenible, es importante cuidar el transporte colectivo de pasajeros”. Así lo afirma Juan de Antonio en una nueva edición de  Un Café Con…, encuentros organizados por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, AEIT-Madrid, que tiene como finalidad analizar temas de actualidad y de interés, a través de la experiencia, el liderazgo y el ejemplo de sus invitados.


Juan de Antonio es fundador y presidente ejecutivo de Cabify, la primera empresa unicornio española que surge para complementar las opciones de transporte colectivo con una alternativa de transporte individual, compartido y más eficiente: “con el desarrollo tecnológico aparecen opciones con una calidad y una experiencia de usuario comparable a las del vehículo particular, pero de forma más sostenible. Así surge Cabify”.

El objetivo de Cabify es apoyar la transformación de las ciudades y la movilidad para tener un impacto positivo en los habitantes: “si aportas una alternativa de calidad a un precio razonable, se produce una transformación que con el paso de las décadas hará que los vehículos particulares pierdan protagonismo y los espacios que ahora ocupan los coches se utilicen para crear más zonas verdes”, afirma el fundador de la empresa.

Juan también participa en otras iniciativas ligadas al desarrollo de negocios de alto impacto y actualmente preside el patronato de Endeavor, que busca facilitar el emprendimiento y el crecimiento de todas aquellas empresas con potencial para escalar: “En España hay muchas pymes porque somos emprendedores y es importante que estas empresas evolucionen para ser más competitivas y generadoras de riqueza, sobre todo en el país en el que tienen sede, de lo contrario es muy difícil que puedan rivalizar con otras empresas con tecnologías avanzadas”. 

Para el ingeniero de telecomunicación, España tiene una gran capacidad de generar talento de calidad, lo que ha atraído a muchas empresas internacionales a instalarse en el país: “contamos con una ventaja competitiva. El coste de este talento en comparación con otros países facilita generar empresas competitivas y ahí hay una gran oportunidad”. Además, reclama una mayor facilidad para que las empresas españolas puedan competir a nivel internacional: “si no generas un ecosistema dentro del país para que el talento pueda crear empresas y crecer, acabará trabajando fuera de España”. 

Durante el encuentro también se hicieron propuestas al mercado. Para Juan, Europa es el ejemplo de sociedad avanzada: “se están dando los pasos correctos para crear un tejido empresarial, pero seguimos teniendo mayormente pymes y nos hace falta el salto de pyme a una gran empresa con impacto”.

Además, el ingeniero reivindicó las oportunidades que hay en el sector de las TIC: “hay un déficit de talento en la tecnología a nivel global. Cada vez es más habitual que las empresas tradicionales se digitalicen y estos perfiles son necesarios. La necesidad de talento es ilimitada”. Además, añadió la buena reputación de los telecos españoles a nivel internacional: “estamos muy bien valorados a nivel profesional en varios países. Nuestro mayor reto es creérnoslo”. 

Juan de Antonio es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Inició su carrera profesional en Ericsson y en Boston Consulting Group, antes de completar su formación con un MBA por la Universidad de Stanford. De allí, pasó a ser Gerente de Desarrollo de Negocio de Zero Motorcycles, empresa pionera en la producción en masa de motocicletas eléctricas de alto rendimiento. Además, en 2017 obtuvo el Premio a la Innovación en la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid.

Es el fundador y presidente ejecutivo de Cabify, plataforma de multimovilidad que actualmente tiene operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Además desde 2018, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y diversidad, se unieron al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. 

Esta ha sido la undécima edición de esta serie de encuentros en los que ya han participado destacados profesionales del sector de las TIC como Víctor Calvo Sotelo, Javier Nadal, Nuria Oliver, José Luis Vallejo o Isaac Hernández entre otros.

Puedes ver el encuentro completo en este vídeo




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4f9BTPI
via IFTTT
Leer más...

AEIT-Madrid ultima los preparativos de la VI Noche de las Telecomunicaciones

  • Se celebra el 25 de octubre a las 20 horas, en Casa del Lector
  • Durante la gala, se entregarán cuatro galardones a aquellos profesionales y organizaciones que han contribuido al avance en los ámbitos de Transformación Digital, Innovación, Impulso de la Profesión y Excelencia Profesional


Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS -  La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación celebrará, el próximo 25 de octubre a partir de las 20 horas, la sexta edición de su Noche de las Telecomunicaciones en formato presencial. El evento de referencia para el sector de las TIC en Madrid que reunirá a sus asociados y al tejido empresarial, institucional y universitario vinculado a la Ingeniería de Telecomunicación.


En esta ocasión la ceremonia se celebrará en Casa del Lector, ubicado en Matadero Madrid y, tras dos años en los que se ha tenido que respetar las limitaciones debido a la pandemia, la Asociación reunirá de forma presencial a más de 200 asociados e invitados. 

Esta gala persigue fomentar el encuentro e intercambio de experiencias entre los profesionales del sector TIC. Además, durante el evento se entregan cuatro galardones para reconocer el excepcional trabajo realizado en el ámbito de las TIC por profesionales, empresas e instituciones de la Comunidad de Madrid, que han destacado por su Excelencia Profesional y el Impulso a la Profesión de la Ingeniería de Telecomunicación, o por su contribución diferencial al avance de la Transformación Digital y la Innovación en nuestra Comunidad.

En opinión del presidente de la AEIT-Madrid, José Cea Jiménez: “en esta sexta edición de nuestra gala, los ingenieros de telecomunicación volveremos a tomar la palabra para compartir con la sociedad madrileña la inmensa relevancia que tiene nuestra profesión en nuestra vida diaria, tanto en el ámbito personal como en el profesional; tanto para las empresas como para las administraciones públicas”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zodJX7G
via IFTTT
Leer más...

Buscar noticias

Las noticias más leídas